top of page

Inoculación psicológica: Nuevos horizontes contra la desinformación

Actualizado: 25 oct 2022





Por: Gustavo Castillo Álvarez

Asistente de investigación, ETHOS BT




La teoría de inoculación psicológica está fundamentada en una metáfora de la biología, proponiendo que los individuos pueden ser “vacunados” psicológicamente en contra de ataques persuasivos sobre diferentes temas controversiales, de la misma manera que se inmunizan los cuerpos ante contagios virales [1]. Desde sus inicios, esta teoría se ha aplicado para contrarrestar la desinformación en temas como el cambio climático, extremismo, teorías de conspiración, y la salud [1]


Una “inoculación” está compuesta por dos componentes: 1) Una advertencia explícita sobre una amenaza inminente y 2) Una refutación del argumento que expone la falacia inminente.


Solo hasta estos últimos años se ha aplicado la inoculación para contrarrestar la desinformación y las noticias falsas [5]. Aunque inicialmente esta teoría fue formulada antes de la llegada del Internet, el auge de las redes sociales y del consumo de noticias e información de manera digital, ésta se asemeja aún más a la propagación de un virus. Resulta más preocupante que las noticias falsas y la desinformación se esparcen mucho más rápidamente que la verdad gracias a que explotan (ya sea deliberadamente o por coincidencia) sesgos psicológicos, lo que les da una clara ventaja en la competencia por la atención humana, particularmente en la arena digital [3].


En un estudio realizado en EE.UU., expusieron a personas a información anti-conspirativa antes o después de presentarles argumentos a favor de teorías de conspiración respecto a las vacunas [5]. Los autores hallaron que cuando las personas eran inoc