Más allá de la polarización: una mirada crítica al país
- Detox Information Project
- 24 jun
- 2 Min. de lectura

La coyuntura actual por la que atraviesa nuestro país obedece a una serie de transformaciones políticas impulsadas por el presidente Gustavo Petro. Nos encontramos ante un panorama marcado por una fuerte polarización, donde las distintas corrientes y tendencias políticas disputan la atención y el respaldo del pueblo colombiano.
Por otro lado, es importante señalar que la ola de violencia que afecta a Colombia no es un fenómeno reciente. Desde hace décadas, las zonas rurales y los barrios marginados han sido escenarios de conflicto y abandono. Sin embargo, algunos medios de comunicación insisten en posicionar una narrativa de caos y desorden institucional que no reconoce las raíces históricas de esta problemática.
Un aspecto que merece ser destacado es cómo el actual gobierno ha venido ejecutando su plan de desarrollo, pese a los múltiples obstáculos que enfrenta en el Congreso. A pesar de las resistencias institucionales, ha persistido en llevar adelante su agenda de cambio.
La oposición y el gobierno actual han recurrido a movilizaciones como herramientas clave en el escenario político. Desde el gobierno, centrales obreras, movimientos estudiantiles y diversas organizaciones sociales continúan respaldando el proyecto progresista impulsado por la administración de Gustavo Petro. Sin embargo, otro sector significativo de la sociedad se muestra en desacuerdo con las políticas implementadas, lo que evidencia la polarización que atraviesa al país.
En relación con el atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe, considero que ningún ciudadano, sin importar su ideología o afiliación política, merece ser víctima de violencia. El derecho a la vida debe ser un principio fundamental, respetado por todos y garantizado por el Estado, sin distinción social ni política.
Duban Andrés Muñoz
Miembro comité asesor Jóvenes Líderes DIP
Barranquilla