información que nos da contexto
![news](https://static.wixstatic.com/media/93b892_ca749dec02ae49848a1cf31fda96adb8~mv2.jpg/v1/crop/x_134,y_0,w_372,h_427/fill/w_399,h_458,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/news.jpg)
¿De dónde vienen las noticias falsas?
La historia nos muestra que las noticias falsas no son un problema de la modernidad; han existido probablemente desde que el ser humano existe y han hecho parte de las relaciones sociales siempre que los humanos vivieran en grupos e importaran las relaciones de poder entre ellos(1).
En la historia reciente, la desinformación ha cobrado relevancia pues su impacto se ha multiplicado con la existencia de las redes sociales y la facilidad que hoy tenemos de acceder a cualquier tipo de información en segundos utilizando internet.
______
(1) Burkhardt, J. M. (2017). History of fake news. Library Technology Reports, 53(8), 5-9.
Las cifras indican que debemos hacerle frente a la desinformación
El 87% de colombianos consume información en las redes sociales mientras que tan sólo el 58% lo hacen con televisión y 24% con medios impresos.
Cabe anotar que el 67% de colombianos utilizan Facebook para consumir y compartir noticias y el 45% utiliza WhatsApp(3).
Aún no contamos con estudios sobre el impacto de la desinformación en Colombia. Sabemos que en Estados Unidos el 75% de los jóvenes creen las noticias falsas a las que son expuestos(4). En Colombia, el 60% de personas en edad de votar reportan haber creído noticias falsas a las que fueron expuestos(5).
____
(2) El Digital News Report 2021
(3) El Digital News Report 2021
(4) Silverman, 2016
(5) Cifras & Conceptos; Vallejo 2019, Encuesta Polimétrica
![concepto de red social](https://static.wixstatic.com/media/496c3b27b21b42258436f5e1861ce01d.jpg/v1/fill/w_399,h_279,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/concepto%20de%20red%20social.jpg)
¿Qué son las ciencias del comportamiento y cómo nos aportan para resolver la problemática de la desinformación?
1. ¿Qué son las ciencias del comportamiento?
Hoy existen distintas corrientes y discusiones de lo que consideramos como ciencias del comportamiento, economía del comportamiento y cambio comportamental. Para efectos de nuestro proyecto - DIP - haremos una descripción general del tema y explicaremos por qué es importante.
Las ciencias del comportamiento agrupan lo que hace la economía del comportamiento y el cambio comportamental y son un término amplio para hacer referencia a las disciplinas que estudian el comportamiento humano, los factores que lo motivan y las herramientas que tenemos disponibles para ayudar a las personas a realizar comportamientos que desean y que aportan al bienestar de la sociedad.
2. La desinformación
El comportamiento de compartir noticias falsas y los factores que lo motivan está en el centro de la problemática de la desinformación. Si menos personas creen y comparten noticias falsas, menor impacto tendrá esta situación en nuestro país y en nuestra democracia.
3. ¿Cómo lo resolvemos?
La experiencia e investigaciones del equipo de DIP nos muestran que compartir noticias falsas es un comportamiento motivado por múltiples factores internos y externos a los individuos. Nuestra historia, conocimientos, creencias, juicios, emociones, nuestro entorno cultural y social, lo que hacen nuestros pares, lo que creemos que otros esperan que hagamos, la información que nos rodea y atajos mentales con los que nacimos son todos factores que pueden incidir en qué información buscamos, creemos y compartimos. Todos estos factores se conjugan para determinar también si cometemos errores en nuestras decisiones y terminamos creyendo y compartiendo información falsa y polarizante.
Es por esto que DIP trae a Colombia una visión innovadora y con respaldo científico para aproximarnos a la problemática de la desinformación. Utilizamos las ciencias del comportamiento para entender cuáles son los factores que inciden en que creamos y compartamos noticias falsas y para diseñar una solución divertida, fácil de usar y que empodere a los colombianos frente al uso de la información.
![cerebro](https://static.wixstatic.com/media/93b892_c38ef45fbdd841ed8e404bc6c5c019c0~mv2.jpg/v1/fill/w_298,h_298,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cerebro.jpg)
![Imagen](https://static.wixstatic.com/media/93b892_9b823a05f1da4bc9a79059f5e1c1880d~mv2.jpeg/v1/fill/w_302,h_248,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/mujer-sosteniendo-icono-cerebro-usando-computadora-portatil_53876-56021.jpeg)